Paisaje, paisaje rioplatense, paisaje fluvial: reflexiones autobiográficas Proyecto urbano: transformación y multidimensionalidad de la ciudad contemporánea Barrios parque: análisis de trazados y morfología urbana sobre la expansión oeste del Gran Buenos Aires 1920-1950 Formación y transformación de áreas residenciales de baja densidad: Tejidos identitarios del Gran Buenos Aires. 1900-1970 Sarlo, B. (2014), Viajes. De la Amazonia a las Malvinas: Seix Barral, Biblioteca Los Tres Mundos, Buenos Aires, 267 p., ISBN 978-950-731-800-9 Arquitectura arqueológica en el noroeste argentino: cien años de interés El proyecto urbano: enseñanza y aprendizaje en el grado universitario Figuraciones del suburbio: Mapas comerciales y expansión metropolitana en el Gran Buenos Aires, 1940-1950 Arquitectura bajo cota cero: pozos y poceros de Buenos Aires en los siglos XVIII y XIX Pueblos indígenas en la frontera bonaerense: los asentamientos de “indios amigos” durante el siglo XIX Representaciones gráficas del Estado en formación: la tierra y los indígenas en la cartografía territorial argentina durante el siglo XIX Hacer ciudad: el proyecto urbano como herramienta de transformación en áreas vulnerables Ciudad y universidad, proyectos y tensiones en la dimensión pública: el caso de la Universidad Nacional de La Plata, 1905|1975 Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción El Palacio de Salvo Hnos: un rascacielos para la manufactura uruguaya Historia técnica, estética y social del aparato de radio en Argentina Un mundial a colores: arqueología de un predio Volver a ser: restauración material y simbólica de la casa Mariani-Teruggi Las ruinas de Teyú Cuaré y las discontinuidades entre historia y leyenda Definiendo la cultura material colonial a partir de colecciones arqueológicas del Museo de La Plata Una historia de fronteras: el territorio y los relatos culturales de la frontera en la construcción nacional de Argentina, Brasil y Estados Unidos Paisaje, ambiente y forma urbana en la cuenca del río Reconquista: el proyecto “Ríos Urbanos” como plataforma de abordaje Vicente Krause Habitar la noche: "Modo Mata Moda: Arte, cuerpo y (micro)política en los ‘80" de Lucena, Daniela y Laboureau, Gisela Cenizas de orquídeas: relatos del bajo fondo de Buenos Aires a comienzos del siglo XX Barrios-parque y loteos de fin de semana en el gran Buenos Aires, 1910-1950 Un lugar para la excepción: problemáticas en torno a la ubicación del rascacielos en Buenos Aires entre 1909 y 1929 Configuración de la infraestructura portuaria del Delta Medio del Río Paraná: Proyectos de los puertos de ultramar y cabotaje (1880-1930) Conveniencia, solidez, expresión: la arquitectura en las reparticiones técnico-estatales: El caso de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, 1906-1932 La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires: 1920-1950 Singularidad y devenir de un Hôtel particulier de la ciudad de Buenos Aires: la Residencia Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia La vivienda colectiva para una ciudad posible: El “movimiento del caballo”: perspectivas para pensar la vivienda colectiva Del sótano al estadio: Transformaciones en los lugares de representación de música rock en Buenos Aires, 1965-1970 La imagen del tiempo: el patrimonio como indicio histórico Yo me iré a naufragar: Rockeros y bohemios en el centro porteño (1965-1970) El pretexto de la identidad nacional y la crítica política de la cultura: Roa Bastos, Melià y el eco de la escritura en el Paraguay La construcción del puerto de San Nicolás según la voz de uno de sus protagonistas: El ingeniero Ariodante Ghisolfi 'Buenos Aires beat': A topography of rock culture in Buenos Aires, 1965-1970 Historia edilicia y proceso de configuración del aspecto físico de la Universidad Nacional de La Plata (1905-1918) Historia de dos ciudades Carlo Zucchi y el proyecto de la tumba de Napoleón en París Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura Los bordes de Buenos Aires durante el primer proyecto de capitalización de 1826 El patrimonio natural y cultural de San Nicolás de los Arroyos: evolución urbana y condicionantes históricas Estudio de la factibilidad técnica y económica de la rehabilitación y puesta en valor del edificio de la logia "Unión y Amistad N° 10", San Nicolás de los Arroyos La transformación del paisaje urbano de San Nicolás de los Arroyos hacia finales de siglo XIX Un puente al pasado. El análisis histórico como instrumento de recuperación paisajística: El Puente Giratorio de Ensenada en la periferia de la región BELP (Berisso, Ensenada, La Plata) La transformación de la ribera bonaerense del Paraná inferior: 1880-1930 Canales de navegación: proyectos en el delta del río Paraná: 1880-1930 La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana: 1880-1930 Alma de arquitecto: Conformación histórica del "habitus" de los proyectistas del hábitat Introducción: Arqueología de la contemporaneidad: Cultura del espacio y cultura política (1950-2001) Introducción: Arqueología de la contemporaneidad: Cultura del espacio y cultura política (1950-2001)Arqueología de la Arquitectura de Sistemas Recuperación y restauración del Liceo Víctor Mercante Puesta en valor del ex Banco Hipotecario La Plata (Anexo Senado prov. Bs. As.) De Correo Central a Centro Cultural Bicentenario: Problemas y soluciones para la envolvente El surgimiento de la preocupación por la preservación patrimonial: La Plata en su Centenario Fundacional En las entrelíneas de la memoria y de los lugares: el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material en la ciudad de La Plata (1982-2008) Aplicación de herramientas de certificación a la evaluación de barriadas Un territorio en movimiento: La pampa bonaerense entre la colonización borbónica y el desarrollo del capitalismo agrario pampeano Las vías verdes como infraestructura para el desarrollo territorial: la región de la capital de la provincia de Buenos Aires como caso de estudio Presencia italiana en la conformación del paisaje urbano fundacional de la ciudad de La Plata (1882-1932) Gorelik, A. (2015). “Terra Incógnita: para una comprensión del Gran Buenos Aires como GranBuenos Aires”, en Kessler, G. (dir.). Historia de la provincia de Buenos Aires. El Gran Buenos Aires: Tomo Nº 6. Buenos Aires: Edhasa-UNIPE Entre el arte y la técnica: René Villeminot y la arquitectura beaux-arts en la Argentina (1878-1928) Entre el arte y la técnica: René Villeminot y la arquitectura beaux-arts en la Argentina (1878-1928)3 pintores - 3 museos: Una experiencia pedagógica para "construir la mirada" El cuaderno de bitácora: una experiencia en la enseñanza de la teoría de la arquitectura Carlo Zucchi: Arquitectura, monumentos, decoraciones urbanas (1826-1845) Las vías verdes como infraestructuras de integración territorial: El caso de la región de la capital de la provincia de Buenos Aires Permanecer en el tiempo: el caso del Banco Provincia Casa Matriz 1885-2015 Vulnerabilidad del patrimonio moderno: El caso de La Plata Re-vivir el patrimonio industrial: la reutilización como preservación en áreas degradadas La colectividad italiana y los espacios socialización: El caso Balcarce 1870-1900 El ramal del ferrocarril Tolosa- Magdalena como vínculo maleable de conectividad regional El medio productivo como actor en la generación de cultura Arquitectura y pedagogía El mundo como proyecto Apuntes para una didáctica de la arquitectura Medir la ciudad: plano topográfico y catastro en Buenos Aires (1852-1873) El ramal del ferrocarril La Plata-Brandsen, como vínculo maleable de conectividad regional El proyecto urbano: enseñanza y aprendizaje en el grado universitario